Comprender la energía de ionización
La primera energía de ionización es la energía requerida para eliminar un electrón de un átomo neutro en su estado gaseoso. Los factores que influyen en la energía de ionización incluyen:
* carga nuclear: Una mayor carga nuclear (más protones) atrae a los electrones con más fuerza, lo que hace que sea más difícil eliminar un electrón.
* Radio atómico: Los átomos más pequeños tienen electrones más cercanos al núcleo, lo que lleva a atracciones más fuertes y una mayor energía de ionización.
* blindaje de electrones: Electrones internos protege los electrones externos de la carga nuclear completa, reduciendo la atracción.
Análisis de los elementos
Veamos los elementos dados y sus posiciones en la tabla periódica:
* sb (antimonio): Grupo 15, período 5
* B (Boron): Grupo 13, período 2
* se (selenio): Grupo 16, período 4
* pb (plomo): Grupo 14, período 6
* cl (cloro): Grupo 17, período 3
Determinar la respuesta
* B (Boron): Boron tiene el radio atómico más pequeño entre los elementos dados y se encuentra en el segundo período. Esta combinación conduce a la mayor atracción entre el núcleo y su electrones más externos, lo que resulta en la primera energía de ionización más alta.
Por lo tanto, la respuesta es B (Boron).