1. Tilt de la Tierra (inclinación axial):
* La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación hace que diferentes partes de la tierra reciban diferentes cantidades de luz solar directa durante todo el año.
* Durante el verano en el hemisferio norte, el Polo Norte está inclinado hacia el sol, recibiendo más luz solar directa y días más largos. Por el contrario, el Polo Sur está inclinado, recibiendo menos luz solar y días más cortos.
* Esta inclinación crea las estaciones y causa variaciones significativas en la energía solar recibida en diferentes latitudes.
2. Latitud:
* La latitud se refiere a la distancia angular al norte o al sur del ecuador.
* Los lugares más cercanos al ecuador (latitudes inferiores) reciben más luz solar directa durante todo el año, ya que los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo más perpendicular.
* A medida que te alejas del ecuador (latitudes más altas), los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo más oblicuo, extendiendo la energía sobre un área más grande y reduciendo la intensidad.
3. Hora del día y año:
* La cantidad de energía solar recibida varía a lo largo del día.
* El sol es más alto en el cielo al mediodía, lo que resulta en la luz solar más directa e intensa.
* A medida que el sol se mueve en el cielo, el ángulo de la luz solar se vuelve más oblicuo, reduciendo la intensidad.
* La cantidad de luz solar también varía durante todo el año debido a la órbita elíptica de la Tierra y al ángulo cambiante de los rayos del sol.
4. Cubierta de nubes y condiciones atmosféricas:
* Las nubes y las condiciones atmosféricas pueden afectar significativamente la cantidad de energía solar que alcanza la superficie de la Tierra.
* Las nubes pueden bloquear la luz solar, reduciendo la cantidad de energía recibida.
* Los gases atmosféricos, como el vapor de agua, pueden absorber y dispersar la luz solar, reduciendo aún más la cantidad de energía que alcanza la superficie.
5. Reflectividad de la superficie (Albedo):
* Las diferentes superficies reflejan la luz solar en diversos grados.
* Las superficies oscuras absorben más luz solar, mientras que las superficies de luz reflejan más luz solar.
* La nieve y el hielo tienen un alto albedo, que refleja una gran proporción de la luz solar en el espacio.
* Los bosques y los océanos tienen un albedo más bajo, absorbiendo más luz solar.
Estos factores juntos contribuyen a la distribución desigual de la energía solar en la superficie de la Tierra, lo que lleva a diferencias en el clima, los patrones climáticos y los ecosistemas.