* Eficiencia: Ningún proceso de conversión de energía es 100% eficiente. Al convertir el calor en electricidad, siempre se pierde algo de energía como calor residual. La cantidad de calor necesaria para generar un vatio de electricidad depende de la eficiencia del sistema utilizado.
* diferentes tecnologías: Existen varias tecnologías para generar electricidad a partir del calor, como:
* Generadores termoeléctricos: Estos convierten directamente el calor en electricidad, pero su eficiencia es típicamente baja (alrededor del 5-10%).
* Turbinas de vapor: Estos usan el calor para crear vapor, lo que impulsa una turbina para generar electricidad. Su eficiencia es mayor (alrededor del 30-40%), pero requieren infraestructura compleja.
* termodinámica: La relación entre calor y energía eléctrica se rige por las leyes de la termodinámica. La primera ley establece que la energía no puede ser creada o destruida, solo transformada. La segunda ley establece que la entropía (trastorno) siempre aumenta en un sistema cerrado. Esto significa que algo de energía siempre se pierde como calor durante cualquier proceso de conversión.
En lugar de preguntar cuánto calor se necesita para un vatio, es más preciso preguntar:
* ¿Cuál es la eficiencia del sistema utilizado para convertir el calor en electricidad?
* ¿Cuánto calor se pierde durante el proceso de conversión?
Para calcular el calor necesario, necesitaría conocer la eficiencia del sistema específico y la cantidad de energía eléctrica deseada.