1. Absorción de luz:
* clorofila es el pigmento principal responsable de absorber la energía de la luz. Absorbe la luz más fuertemente en las regiones rojas y azules del espectro visible, reflejando la luz verde (por lo que las plantas parecen verdes).
* Cuando una molécula de clorofila absorbe un fotón (una partícula de luz), un electrón dentro de la molécula se excita a un nivel de energía más alto.
2. Transferencia de electrones:
* El electrón energizado se transfiere a través de una serie de moléculas portador de electrones dentro del cloroplasto , el orgánulo donde tiene lugar la fotosíntesis.
* Esta cadena de transporte de electrones libera energía, que se utiliza para generar un gradiente de protones a través de una membrana.
3. Producción ATP:
* El gradiente de protones se usa para alimentar la enzima ATP sintasa , que sintetiza adenosina trifosfato (ATP) . El ATP es la moneda de energía primaria de las células.
4. Fijación de carbono:
* La energía de ATP se usa para conducir el ciclo Calvin , Una serie de reacciones bioquímicas que fijan el dióxido de carbono de la atmósfera a moléculas orgánicas como la glucosa.
Resumen del proceso:
Energía de luz + dióxido de carbono + agua -> glucosa + oxígeno
En pocas palabras, así es como la radiación electromagnética se transforma en energía química:
* La energía de la luz excita electrones en clorofila.
* Estos electrones energizados se utilizan para alimentar una serie de reacciones que generan ATP.
* ATP proporciona la energía para el ciclo de Calvin, que convierte el dióxido de carbono en glucosa.
Más allá de la fotosíntesis:
Si bien la fotosíntesis es el ejemplo más destacado, hay otras formas de convertir la radiación electromagnética en energía química:
* Fotosíntesis artificial: Los científicos están desarrollando sistemas artificiales que imitan el proceso de fotosíntesis, utilizando la luz solar para generar combustibles como el hidrógeno.
* Fotocatálisis: Ciertos materiales pueden absorber la luz y catalizar las reacciones químicas, lo que lleva a la formación de nuevos compuestos químicos.
En general, convertir la radiación electromagnética en la energía química es un proceso crucial para la vida y tiene el potencial de futuras aplicaciones en la producción de energía renovable.