Nacimiento y secuencia principal:
* Energía potencial gravitacional a la energía térmica: Una estrella se forma cuando una nube de gas y polvo se derrumba bajo su propia gravedad. A medida que la nube se encoge, su energía potencial gravitacional se convierte en calor, elevando la temperatura del núcleo.
* Energía térmica a la fusión nuclear: Cuando el núcleo alcanza una temperatura y densidad crítica (alrededor de 10 millones de Kelvin), se enciende la fusión nuclear. Este es el proceso donde los núcleos atómicos de luz (principalmente hidrógeno) se combinan para formar núcleos más pesados (helio), liberando una tremenda cantidad de energía en el proceso.
* Fusión nuclear a la luz y al calor: La energía liberada por Fusion es la fuente principal de la energía de una estrella. Esta energía se emite como luz y calor, irradiando hacia afuera hacia el espacio.
Secuencia principal (fase estable):
* Fusión de hidrógeno al helio: La gran mayoría de la vida de una estrella se gasta en un estado estable llamado secuencia principal. Durante esta fase, la fusión de hidrógeno continúa, produciendo helio como subproducto.
* Balance de gravedad y presión de radiación: La presión externa de la radiación producida por la fusión equilibra el tirón hacia adentro de la gravedad, manteniendo la estrella estable en tamaño y temperatura.
fase gigante roja (etapas posteriores):
* Fusión de helio al carbono: A medida que se agota el combustible de hidrógeno en el núcleo, el núcleo se contrae y se calienta, eventualmente iniciando la fusión de helio en carbono.
* Expansión y enfriamiento: La expansión del núcleo hace que las capas externas de la estrella se expandan y se enfríen, convirtiéndola en un gigante rojo.
* Fusión de elementos más pesados: Dependiendo de la masa de la estrella, pueden ocurrir procesos de fusión adicionales, creando elementos más pesados como oxígeno, neón e incluso hierro.
Muerte de una estrella:
* destino determinado por la masa: El destino final de una estrella depende en gran medida de su masa inicial.
* estrellas de baja masa (como nuestro sol): Se convierten en enanos blancos, enfriando lentamente durante billones de años.
* Estrellas de masa media: Experimentan una explosión de supernova, dejando una estrella de neutrones o un agujero negro.
* Estrellas de alta masa: También se convierten en supernovas, pero sus restos son más masivos, lo que lleva a la formación de agujeros negros.
Cambios de energía clave:
* Energía potencial gravitacional: Convierte al calor durante la formación.
* Fusión nuclear: Libera una energía inmensa fusionando los núcleos de luz en los más pesados.
* Energía térmica: Mantiene la estructura interna de la estrella e impulsa la radiación hacia afuera.
* Luz y calor: Las salidas principales de la energía de una estrella.
¡Avíseme si desea profundizar en alguna de estas etapas con más detalle!