• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Qué es una órbita de transferencia de energía mínima?
    Una órbita de transferencia de energía mínima (METO) es un tipo específico de órbita elíptica utilizada para mover una nave espacial de una órbita circular a otra órbita circular, minimizando la cantidad de energía requerida para la transferencia.

    Aquí hay un desglose de sus características clave:

    Características clave de un Meto:

    * forma elíptica: El Meto es una órbita elíptica que se cruza con las órbitas circulares iniciales y finales.

    * Puntos tangentes: El Meto es tangente a las órbitas iniciales y finales en los puntos de la intersección.

    * Energía mínima: Minimiza el cambio requerido en la velocidad (delta-v) en comparación con otras posibles órbitas de transferencia. Esto significa que requiere la menor cantidad de combustible para la nave espacial.

    * Hohmann Transfer: El Meto también se conoce como una transferencia de Hohmann, que lleva el nombre de Walter Hohmann, quien lo describió por primera vez en 1925.

    Cómo funciona:

    1. Boost a la órbita elíptica: La nave espacial se impulsa desde la órbita circular inicial hasta la órbita elíptica. Esto requiere una sola quemadura del motor de la nave espacial en la periapsis (el punto más cercano al cuerpo central).

    2. Costa en órbita elíptica: La nave espacial luego viaja a lo largo de la órbita elíptica, costando sin más quemaduras de motor.

    3. Boost a la órbita final: Cuando la nave espacial alcanza la apoapsis (el punto más lejano del cuerpo central), realiza una segunda quemadura para circularizar su órbita a la órbita final deseada.

    Ventajas:

    * Eficiencia de combustible: Los metos usan la menor cantidad de combustible en comparación con otras órbitas de transferencia.

    * Simplicidad: La transferencia implica solo dos quemaduras, lo que hace que sea relativamente sencillo ejecutar.

    Desventajas:

    * Tiempo de transferencia más largo: Los metros generalmente tienen una duración más larga que otras órbitas de transferencia.

    * Flexibilidad limitada: Están diseñados para órbitas de inicio y finalización específicas, lo que las hace menos versátiles para misiones complejas.

    Aplicaciones:

    Los metros se usan ampliamente en la exploración espacial para:

    * Transferencia de naves espaciales entre diferentes órbitas alrededor de un planeta.

    * Alcanzar otros cuerpos celestes, como la Luna o Marte.

    * Implementación de satélites en sus órbitas operativas.

    Ejemplo:

    Las misiones del Apolo a la luna utilizaron una transferencia de Hohmann para alcanzar la órbita de la luna desde la Tierra. Este fue un elemento crucial en su éxito, ya que minimizó los requisitos de combustible para el viaje.

    En resumen: Un METO es un método de eficiencia de combustible y simple para transferir la nave espacial entre órbitas, por lo que es una herramienta fundamental en las operaciones de vuelo espacial.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com