* Energía cinética: Esta es la energía del movimiento. Depende de la masa y la velocidad del objeto.
* Energía potencial elástica: Esta es la energía almacenada en un objeto que se deforma (estirado, comprimido, etc.). Depende de la rigidez del objeto (constante de resorte) y la cantidad de deformación.
El problema:
Los dos tipos de energía son fundamentalmente diferentes y dependen de diferentes factores. No puede compararlos directamente a menos que esté hablando de un escenario específico en el que uno se está convirtiendo en el otro (como una bola que rebota donde la energía cinética se convierte en energía potencial elástica y viceversa).
Para calcular una diferencia significativa, necesita:
* objetos específicos: ¿Cuáles son los objetos que estás considerando?
* sus propiedades: Masa, velocidad para la energía cinética; constante de resorte y deformación para la energía potencial elástica.
* El contexto: ¿Está viendo un momento específico en el tiempo, o durante un período de tiempo donde se está transfiriendo la energía?
Ejemplo:
Imagine un resorte con una masa adjunta. Si tiras de la primavera y sueltas, la masa oscilará. En el momento en que la masa está en su máximo desplazamiento, la energía potencial elástica es máxima y la energía cinética es cero. En el momento en que la masa pasa a través de su posición de equilibrio, la energía cinética es máxima y la energía potencial elástica es cero.
Conclusión:
Debe definir el sistema y las condiciones específicos que le interesa antes de poder calcular la diferencia porcentual entre la energía cinética promedio y la energía potencial elástica.