1. Fricción: La fricción es una fuerza que se opone al movimiento. Cuando los objetos se frotan entre sí, pierden energía como calor. Es por eso que un automóvil se ralentiza cuando aplica los frenos.
2. Resistencia del aire: La resistencia al aire (también llamada Drag) actúa como una fuerza que se opone al movimiento de los objetos a través del aire. Cuanto más rápido se mueve un objeto, más resistencia al aire se encuentra, lo que hace que disminuya la velocidad. Esta es la razón por la cual un paracaídas ralentiza el descenso de un paracaidismo.
3. Trabajo realizado por una fuerza: Cuando una fuerza actúa sobre un objeto y hace que se desplaza, se realiza el trabajo. Si la fuerza está en la dirección opuesta del movimiento del objeto, disminuirá la energía cinética del objeto. Por ejemplo, si empujas una caja cuesta arriba, estás haciendo un trabajo contra la gravedad, lo que reduce la energía cinética de la caja.
4. Colisiones inelásticas: En una colisión inelástica, se pierde cierta energía cinética como calor, sonido o deformación de los objetos colisionados. Es por eso que un accidente automovilístico genera calor y sonido, y los vehículos a menudo están dañados.
5. Conversión a otras formas de energía: La energía cinética se puede convertir en otras formas de energía, como:
* Energía potencial: Un objeto levantado contra la gravedad gana energía potencial, que se puede convertir nuevamente en energía cinética cuando cae.
* Heat: La fricción y las colisiones generan calor, que es una forma de energía interna.
* sonido: Las vibraciones y colisiones pueden producir sonido, que es una forma de energía mecánica.
En esencia, cualquier cosa que ralentice un objeto o haga que pierda su movimiento disminuirá su energía cinética.