Calefacción:
* aumenta la energía cinética: Cuando calienta una sustancia, aumenta la energía cinética de sus partículas. Esto significa que las partículas se mueven más rápido y vibran más vigorosamente.
* supera las fuerzas intermoleculares: A medida que aumenta la energía cinética, las partículas superan las fuerzas atractivas (fuerzas intermoleculares) que las mantienen unidas.
* Cambios de estado:
* sólido a líquido (fusión): Cuando se agrega suficiente calor a un sólido, las partículas ganan suficiente energía para liberarse de sus posiciones fijas y moverse más libremente.
* líquido a gas (ebullición/evaporación): El calentamiento adicional le da a las partículas suficiente energía para escapar de la fase líquida y ingresar a la fase gaseosa.
* sublimación: En algunos casos, los sólidos pueden pasar directamente al gas cuando se calientan, saltando la fase líquida (por ejemplo, hielo seco).
enfriamiento:
* disminuye la energía cinética: Enfriar una sustancia reduce la energía cinética de sus partículas, lo que hace que se muevan más lentamente y vibren menos.
* fortalece las fuerzas intermoleculares: A medida que disminuye la energía cinética, las fuerzas intermoleculares se vuelven más dominantes.
* Cambios de estado:
* Gas a líquido (condensación): Cuando un gas se enfría, las partículas pierden energía, ralentizándose y acercándose, formando un líquido.
* líquido a sólido (congelación): A medida que el líquido se enfría aún más, las partículas pierden más energía, cada vez más bien empacadas y organizadas en una estructura fija, formando un sólido.
* Deposición: Los gases pueden pasar directamente a un sólido cuando se enfrían, saltando la fase líquida (por ejemplo, heladas).
Puntos clave:
* Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia.
* Transiciones de fase: Los cambios de estado (fusión, ebullición, congelación, etc.) son cambios físicos, lo que significa que no cambian la composición química de la sustancia.
* Capacidad de calor: Diferentes sustancias requieren diferentes cantidades de calor para cambiar su temperatura o estado. Esto se conoce como capacidad de calor.
En resumen: El calentamiento y el enfriamiento afectan directamente la energía de las partículas en una sustancia, alterando la resistencia de las fuerzas intermoleculares y causando transiciones entre estados sólidos, líquidos y gaseosos.