1. Conducción:
* Desde el elemento de calefacción hasta la tetera: El elemento de calefacción está directamente en contacto con la parte inferior de la tetera. El calor se transfiere a través de este contacto, lo que hace que el metal de la tetera se calienta.
* A través del metal de la tetera: El calor luego conduce a través del metal de la tetera, extendiéndose desde el fondo y los lados hasta el resto de la tetera.
2. Convección:
* dentro del agua: A medida que el agua en el fondo de la tetera se calienta, se vuelve menos denso y se levanta. El agua más fría y más densa desde la parte superior se hunde hacia abajo para reemplazarlo, creando una corriente circular. Este movimiento constante (convección) ayuda a distribuir calor en todo el agua.
* Desde el agua hasta la tetera: El agua caliente transfiere parte de su calor a las paredes de metal más frías de la tetera.
3. Radiación:
* Desde el elemento de calentamiento: El elemento de calentamiento en sí también emite calor radiante. Este calor puede calentar el aire y el agua circundantes directamente, aunque es un factor menos significativo que la conducción y la convección en una tetera.
El proceso en pocas palabras:
1. Entrada de energía: El elemento de calentamiento convierte la energía eléctrica en calor.
2. Conducción: Este calor se transfiere a través de la conducción al fondo de la tetera.
3. Convección: El agua calentada en la parte inferior de la tetera aumenta, causando corrientes de convección que distribuyen calor en todo el agua.
4. ebullición: A medida que el agua continúa caliente, alcanza su punto de ebullición (100 ° C o 212 ° F). La energía térmica se usa para cambiar el estado del agua de líquido a vapor (vapor).
nota: La eficiencia de la transferencia de calor en una tetera puede verse afectada por factores como el tipo de metal utilizado (el cobre es un mejor conductor que el acero inoxidable), el grosor de la base de la tetera y la presencia de aislamiento.