• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cuándo un átomo produce luz?
    Un átomo produce luz cuando un electrones pasa de un nivel de energía más alto a un nivel de energía más bajo . Aquí hay un desglose:

    1. Niveles de energía: Los electrones en un átomo existen en niveles de energía específicos, similar a los pasos en una escalera. Los niveles más altos corresponden a una energía más alta.

    2. Absorción y excitación: Cuando un átomo absorbe energía (desde fuentes como calor, luz o colisiones), un electrón puede saltar de un nivel de energía más bajo a uno más alto. Esto se llama Excitación .

    3. Emisión y luz: El estado excitado es inestable. Finalmente, el electrón recurrirá a un nivel de energía más bajo. Esta transición libera la energía absorbida como A Photon de luz. La diferencia de energía específica entre los dos niveles determina la frecuencia (y así color) de la luz emitida.

    Ejemplos:

    * Señales de neón: El gas de neón está entusiasmado con la electricidad, lo que hace que sus electrones salten a niveles más altos. A medida que caen, emiten fotones de luz roja, creando el brillo característico.

    * bombillas incandescentes: El filamento en la bombilla se calienta a altas temperaturas, lo que hace que sus átomos se exciten. Los electrones que caen emiten un amplio espectro de luz, incluida la luz visible.

    * luz láser: Los láseres dependen de la emisión estimulada, donde un fotón desencadena otro electrón para emitir un fotón de la misma frecuencia, lo que lleva a un haz de luz altamente concentrado y enfocado.

    En resumen: El proceso fundamental es el movimiento de electrones dentro de un átomo. Cuando hacen la transición a niveles de energía más bajos, liberan energía en forma de luz.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com