* átomos y electrones: Cada átomo tiene un núcleo que contiene protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Orbitando el núcleo son electrones (carga negativa).
* Conductores: Materiales como el cobre, la plata y el oro son buenos conductores porque sus electrones externos están unidos libremente al átomo. Estos electrones se llaman "electrones libres" y pueden moverse fácilmente.
* Corriente eléctrica: Cuando se aplica un voltaje a través de un conductor, crea un campo eléctrico. Este campo empuja los electrones libres, lo que hace que fluyan en una dirección específica. Este flujo de electrones es lo que llamamos corriente eléctrica.
Piense en ello así: Imagina una tubería llena de canicas. Si empuja en un extremo de la tubería, las canicas se moverán y fluirán a través de la tubería. Las canicas representan los electrones, y la tubería representa el conductor.
¿A dónde van?
Los electrones en sí no viajan muy lejos en un circuito. Básicamente se "golpean", transfiriendo energía en el camino. La energía es lo que es útil, no los electrones mismos.
Puntos clave:
* Los electrones ya están presentes en el material conductor, no los crean el circuito.
* El flujo de electrones es lo que crea corriente eléctrica.
* Los electrones no viajan lejos, pero la energía que transfieren es lo que impulsa el circuito.