He aquí por qué:
* La radioactividad es una propiedad del núcleo atómico: Los elementos radiactivos tienen núcleos inestables que decaen, emiten partículas y energía. Esta decadencia es una característica inherente del átomo específico y no puede ser inducido por factores externos como la proximidad a otro material radiactivo.
* La radiación del radio no puede cambiar el núcleo: Si bien el radio emite radiación alfa, beta y gamma, estas radiaciones pueden interactuar con la materia circundante, pero no cambian la estructura de los núcleos de los átomos. Pueden ionizar los átomos (eliminar electrones) y potencialmente causar cambios químicos, pero no convierten los elementos no radiactivos en radioactivos.
Qué puede pasar:
* Radioactividad inducida: En casos raros, el bombardeo intenso con neutrones puede hacer que algunos elementos se vuelvan radiactivos. Esto se usa en reactores nucleares para crear isótopos radiactivos para diversas aplicaciones. Sin embargo, esto no está relacionado con la proximidad simple al radio.
* Contaminación: Si una sustancia no radioactiva entra en contacto directo con el radio, algunos átomos de radio podrían adherirse a su superficie, lo que hace que parezca radiactivo. Esta no es la sustancia en sí que se vuelve radiactiva, sino una forma de contaminación.
En resumen: Estar cerca de radio no hace que otras sustancias sean radiactivas. Es importante recordar que la radiación es una fuerza poderosa y puede ser peligrosa, pero no altera inherentemente la naturaleza fundamental de los núcleos atómicos.