1. Ley de gas ideal:
* Ecuación: PV =NRT
* Dónde:
* P =presión (en atmósferas)
* V =volumen (en litros)
* n =número de lunares
* R =constante de gas ideal (0.0821 L atm/mol k)
* T =temperatura (en Kelvin)
* Proceso:
1. Mida la presión, el volumen y la temperatura de una masa conocida del gas.
2. Resuelva el número de moles (N) utilizando la ley de gas ideal.
3. Calcule la masa molar dividiendo la masa del gas por el número de moles.
2. Densidad y ley de gas ideal:
* Ecuación: M =(DRT)/P
* Dónde:
* M =masa molar
* d =densidad (en g/l)
* R =constante de gas ideal (0.0821 L atm/mol k)
* T =temperatura (en Kelvin)
* P =presión (en atmósferas)
* Proceso:
1. Mida la densidad, presión y temperatura del gas.
2. Sustituya estos valores en la ecuación para calcular la masa molar.
3. Tasa de difusión o derrame:
* Ley de Graham: La tasa de derrame o difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar.
* Ecuación: Tasa₁/tasa₂ =√ (m₂/m₁)
* Proceso:
1. Mida las tasas de derrame o difusión de dos gases, uno con una masa molar conocida.
2. Use la ley de Graham para calcular la masa molar del gas desconocido.
4. Espectrometría de masas:
* Proceso:
1. Ioniza la muestra de gas.
2. Acelere los iones a través de un campo magnético.
3. Los iones se desvían en función de su relación masa/carga (m/z).
4. Detectar los iones y medir su abundancia.
5. El pico correspondiente al ion más abundante proporciona la masa molar.
Estos métodos proporcionan diferentes formas de determinar la masa molar de un gas, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. El mejor método para usar dependerá del gas específico y del equipo disponible.