1. Absorción de energía térmica:
* Cuando un sólido absorbe energía térmica, las partículas dentro del sólido comienzan a vibrar más rápidamente.
* Este aumento de la vibración hace que las partículas se liberen de sus posiciones rígidas y fijas en la estructura sólida.
2. Debilitamiento de las fuerzas intermoleculares:
* A medida que las partículas vibran más vigorosamente, las fuerzas intermoleculares (fuerzas que mantienen juntas) se debilitan.
* Estas fuerzas son más débiles en líquidos que en sólidos.
3. Transición a un estado líquido:
* Una vez que la energía térmica absorbida es suficiente para superar las fuerzas intermoleculares, las partículas ganan suficiente libertad para moverse entre sí.
* Esto marca la transición de un sólido a un líquido.
4. Manteniendo la temperatura constante:
* Durante la fusión, la temperatura de la sustancia permanece constante. Esto se debe a que la energía térmica adicional se usa para romper los enlaces entre las partículas, no para aumentar su energía cinética (y, por lo tanto, la temperatura).
Factores que afectan el punto de fusión:
* Tipo de sustancia: Diferentes sustancias tienen diferentes puntos de fusión dependiendo de la fuerza de sus fuerzas intermoleculares.
* Presión: El aumento de la presión generalmente aumenta el punto de fusión.
* impurezas: Las impurezas pueden reducir el punto de fusión de una sustancia.
Ejemplo:
* Piense en una fusión de cubos de hielo. El calor del entorno hace que las moléculas de agua en el hielo vibren más rápido, liberándose de sus posiciones fijas y formando un líquido (agua).
Puntos clave:
* La fusión es un cambio físico, no un cambio químico. La composición química de la sustancia sigue siendo la misma.
* El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido cambia a un líquido.