* Non Metals altamente reactivos: Ambos son no metales altamente reactivos, formando fácilmente iones negativos (aniones) al obtener un electrón. Esta reactividad se debe a su alta electronegatividad y a una fuerte tendencia a lograr una configuración de octeto estable.
* Forma moléculas diatómicas: Ambas existen como moléculas diatómicas en su forma elemental (F₂ y Cl₂), debido al fuerte enlace covalente entre dos átomos del mismo elemento.
* Propiedades químicas similares: Exhiben propiedades químicas similares, incluida la formación de tipos similares de compuestos (por ejemplo, haluros).
* ambos tienen siete electrones de valencia: Ambos tienen siete electrones en su caparazón de energía más externo (electrones de valencia), lo que los hace altamente electronegativos y propensos a formar enlaces iónicos.
* Estados de oxidación: Tanto el fluorino como el cloro pueden exhibir estados de oxidación que van desde -1 a +7, pero el flúor siempre se encuentra en el estado de oxidación -1 debido a su alta electronegatividad.
Sin embargo, existen algunas diferencias clave:
* Reactividad: El flúor es el elemento más reactivo, mientras que el cloro es menos reactivo.
* Puntos de ebullición y fusión: El cloro tiene un punto de fusión y hirviendo más alto que el flúor debido a fuerzas intermoleculares más fuertes entre las moléculas de cloro.
* Apariencia: El cloro es un gas amarillo verde a temperatura ambiente, mientras que el flúor es un gas amarillo pálido.
En resumen, el fluorino y el cloro comparten similitudes significativas como los halógenos, pero también exhiben diferencias claras en su reactividad, propiedades físicas y apariencia.