1. Composición: Este es el cambio más fundamental. Las nuevas sustancias se forman con diferentes composiciones químicas que los reactivos originales. Por ejemplo, cuando quema madera, está cambiando la composición de la madera (celulosa, lignina) en dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.
2. Propiedades químicas: Estas son propiedades que describen cómo reacciona una sustancia con otras sustancias. Por ejemplo, la capacidad de una sustancia para quemar (inflamabilidad) o reaccionar con un ácido son propiedades químicas. Estas propiedades cambian porque las sustancias involucradas en la reacción ahora son diferentes.
3. Propiedades físicas: Estas propiedades se pueden observar sin cambiar la composición química de una sustancia. Los ejemplos incluyen:
* Color: Muchas reacciones químicas dan como resultado un cambio de color. Piense en la formación de óxido en hierro.
* Odor: El olor a madera ardiente es diferente del olor a madera en sí.
* densidad: Mezclar dos líquidos puede crear una solución con una densidad diferente a la de los líquidos iniciales.
* Punto de fusión y punto de ebullición: Estos pueden cambiar debido a la formación de nuevas sustancias.
* solubilidad: La capacidad de una sustancia para disolverse en un solvente puede cambiar después de una reacción química.
Nota importante: Es crucial recordar que * la energía siempre está involucrada * en una reacción química. Se puede liberar (reacción exotérmica) o absorber (reacción endotérmica). Este cambio de energía también es una propiedad que cambia durante una reacción química.
En resumen, una reacción química altera fundamentalmente la composición de la materia, lo que lleva a cambios en las propiedades químicas, físicas y energéticas.