1. Pigmentos: La presencia y los tipos de pigmentos fotosintéticos son una característica principal utilizada para diferenciar la fila de algas. Estos pigmentos determinan el color de las algas y su capacidad para absorber diferentes longitudes de onda de luz.
2. Productos de almacenamiento: El tipo de carbohidrato utilizado para el almacenamiento de energía es otra característica importante. Por ejemplo, algunas algas almacenan almidón, mientras que otros almacenan aceites o un tipo diferente de carbohidratos.
3. Composición de la pared celular: La composición de la pared celular puede variar significativamente entre la fila de algas. Algunos tienen paredes celulares hechas de celulosa, otros tienen sílice y otros tienen una combinación de diferentes materiales.
4. Flagelos: La presencia, el número y la estructura de los flagelos, que son apéndices con forma de látigo utilizados para el movimiento, se utilizan para la clasificación.
5. Reproducción: Los métodos de reproducción, incluidos tanto sexuales como asexuales, varían mucho entre la fila de algas.
6. Ciclo de vida: Las etapas y transiciones específicas en el ciclo de vida de un alga también se pueden usar para la clasificación.
7. Morfología: También se consideran la forma y estructura general de las algas, ya sean unicelulares, filamentosas o multicelulares.
8. Datos moleculares: Los avances recientes en biología molecular han proporcionado evidencia adicional para la clasificación basada en secuencias de ADN y ARN. Esto ha llevado a una comprensión más refinada de las relaciones de algas.
Major Phyla de algas:
Estos son algunos de los principales Phyla de Algas, que destaca las características clave:
* clorophyta (algas verdes): Contienen clorofila A y B, almacenan almidón, tienen paredes celulares de celulosa y son diversos en morfología.
* Rhodophyta (algas rojas): Contienen clorofila A y ficobilinas (pigmentos rojos), almacenan almidón florida, tienen paredes celulares con agar y carragenano, y en su mayoría son multicelulares.
* Phaeophyceae (algas marrones): Contienen clorofila A y C, almacenan laminarina, tienen paredes celulares con ácido algínico y en su mayoría son multicelulares.
* bacilariophyceae (diatomeas): Contiene clorofila A y C, almacena crisolaminarina, tiene paredes celulares de sílice y son unicelulares.
* Dinophyceae (Dinoflagellates): Contienen clorofila A y C, almacenan almidón, tienen paredes celulares con placas de celulosa y en su mayoría son unicelulares.
* euglenophyta (euglenoides): Contienen clorofila A y B, almacena el paramilón, tienen pellículas (capas de proteínas flexibles) en lugar de paredes celulares, y en su mayoría son unicelulares.
nota: Esta es una visión general simplificada. La clasificación de las algas evoluciona constantemente con nuevos descubrimientos y técnicas.