Aquí hay un desglose:
Qué es:
* Una estructura carnosa, hueca y en forma de urna: Se forma a partir de un receptáculo cóncavo engrosado que encierra numerosas flores pequeñas.
* Un grupo de flores cerrado: Las flores están ubicadas dentro del hipantodio, con la abertura a menudo cerrada por unas pocas brácteas.
* Una estrategia reproductiva única: El Hypantodium del FIG juega un papel crucial en la polinización, ya que actúa como una trampa para avispas polinizantes específicas.
Cómo funciona:
1. Polinización: Las avispas de higos femeninos entran en el hipantodio a través de una pequeña abertura, llamada ostiole, para colocar sus huevos dentro de las flores. Este proceso también trae polen de otras higueras, facilitando la polinización.
2. Desarrollo de frutas: A medida que las avispas de higos mueren dentro del hipantodio, la higuera misma se convierte en una fruta carnosa y comestible.
3. Dispersión de semillas: Cuando el higo está maduro, cae al suelo, liberando las semillas y atrayendo animales que comen la fruta y dispersan las semillas.
Ejemplos:
* Figs: El ejemplo más conocido de un hipantodio es el fruto de la higuera, que técnicamente no es una fruta sino un grupo de frutas (aquenos) encerrados dentro del hipantodio.
* Mulberry: Los árboles de morera también producen hipantodia, aunque no son tan prominentes como los de las Figs.
En resumen: El Hypantodium es un ejemplo fascinante de coevolución entre plantas e insectos. Proporciona una estructura única para la polinización y el desarrollo de la fruta, lo que hace que las higos y otras plantas que soportan hipantodio distintas en sus estrategias reproductivas.