* estrellas azules: Las estrellas más populares, con temperaturas superficiales superiores a 25,000 Kelvin.
* Estrellas blancas: Estrellas muy calientes, con temperaturas entre 10,000 y 25,000 Kelvin.
* Estrellas amarillas: Estrellas como nuestro sol, con temperaturas entre 5,000 y 10,000 Kelvin.
* Estrellas de naranja: Estrellas más frías, con temperaturas entre 3,500 y 5,000 Kelvin.
* estrellas rojas: Las estrellas más frías, con temperaturas por debajo de 3,500 Kelvin.
¿Por qué se relaciona el color con la temperatura?
Las estrellas emiten luz en todo el espectro electromagnético, pero alcanzan su punto máximo en una longitud de onda específica. Esta longitud de onda máxima está directamente relacionada con la temperatura de la superficie de la estrella:
* Estrellas más calientes: Pico en longitudes de onda más cortas, que parecen más azules.
* Estrellas más frías: Pico a longitudes de onda más largas, que parecen más rojas.
Más allá de la temperatura:
Si bien el color está principalmente vinculado a la temperatura, también puede proporcionar algunas pistas sobre otras propiedades de las estrellas:
* Luminosidad: En general, las estrellas más calientes son más luminosas (más brillantes).
* Misa: Las estrellas más calientes tienden a ser más masivas.
* edad: Las estrellas evolucionan con el tiempo. A medida que envejecen, se enfrían y su color puede cambiar hacia los tonos más rojos.
nota: Es importante recordar que el ojo humano percibe el color de manera diferente a los instrumentos científicos. Podríamos ver una estrella como blanca, mientras que un espectrómetro podría revelarla como Blue-White, lo que indica su verdadera temperatura.