Aquí hay un desglose:
* órbitas elípticas: Los planetas no orbitan al sol en círculos perfectos. En cambio, siguen caminos elípticos, con el sol en un enfoque de la elipse. Esto significa que la distancia entre el planeta y el sol varía en toda la órbita.
* Conservación de energía: A medida que un planeta se acerca al sol, gana energía cinética (energía del movimiento) y pierde energía potencial (energía debido a su posición en el campo gravitacional). Cuando se aleja más lejos, ocurre lo contrario:pierde energía cinética y gana energía potencial.
* Variación de velocidad: Debido a este intercambio de energía, la velocidad del planeta no es constante. Se mueve más rápido cuando está más cerca del sol (en Perihelion) y más lento cuando está más lejos (en Aphelion).
Aquí hay una analogía simplificada: Imagina un patinador de hielo giratorio. Cuando tiran de sus brazos, giran más rápido porque están concentrando su masa más cerca del centro de rotación. Del mismo modo, cuando un planeta está más cerca del sol, se acelera porque está efectivamente "tirando de sus brazos" debido a la fuerza gravitacional más fuerte.
leyes de movimiento planetario de Kepler:
Estas leyes describen matemáticamente el comportamiento de los planetas en nuestro sistema solar:
* La segunda ley de Kepler: Una línea dibujada del sol a un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto significa que el planeta se mueve más rápido cuando está más cerca del sol y más lento cuando está más lejos, asegurando que las áreas barridas sean iguales.
En resumen, la velocidad de un planeta alrededor del sol cambia debido a la forma elíptica de su órbita y al principio de conservación de la energía. Esta interacción dinámica garantiza un equilibrio entre la energía cinética y potencial a lo largo del viaje del planeta alrededor del sol.