Teoría de la relatividad especial (1905):
* El tiempo y el espacio no son absolutos: Esta teoría desafió la visión newtoniana de larga data de que el tiempo y el espacio son absolutos, independientes del observador. Einstein propuso que son relativos, lo que significa que sus mediciones dependen del movimiento del observador.
* La velocidad de la luz es constante: La teoría de Einstein establece que la velocidad de la luz en el vacío es constante para todos los observadores, independientemente de su movimiento relativo. Esta declaración aparentemente simple tiene profundas consecuencias, incluido el concepto de dilatación del tiempo y contracción de longitud.
* equivalencia de energía de masa (e =mc²): Quizás la ecuación más famosa en física, esta ecuación demuestra que la masa y la energía son equivalentes y se pueden convertir entre sí. Tiene aplicaciones en energía nuclear y la comprensión de la evolución del universo.
Teoría de la relatividad general (1915):
* Gravedad como curvatura de SpaceTime: Einstein extendió su teoría de la relatividad especial para incluir la gravedad, proponiendo que la gravedad no es una fuerza sino una curvatura de espacio -tiempo causada por la masa y la energía. Esta teoría explicaba fenómenos como la flexión de la luz alrededor de los objetos masivos y la precesión de la órbita de Mercurio.
* agujeros negros y ondas gravitacionales: La teoría de Einstein predijo la existencia de agujeros negros, regiones del espacio -tiempo donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. También predijo la existencia de ondas gravitacionales, ondas en tiempo espacial que finalmente se detectaron en 2015.
Otras contribuciones:
* Efecto fotoeléctrico (1905): Este trabajo explicó el fenómeno de la luz Quanta (fotones) y condujo al desarrollo de la mecánica cuántica. Le valió el Premio Nobel de Física en 1921.
* Brownian Motion (1905): Einstein proporcionó una explicación teórica para el movimiento browniano, el movimiento aleatorio de partículas suspendidas en un fluido. Este trabajo solidificó aún más la teoría atómica de la materia.
* condensado de Bose-Einstein (1924): Si bien Einstein no lo descubre solo, contribuyó a la base teórica de este estado de materia donde los átomos se enfrían a cero casi absoluto y se comportan como una entidad cuántica única.
El legado de Einstein continúa inspirando y dando forma a la física moderna. Sus teorías se utilizan para explicar una amplia gama de fenómenos, desde el comportamiento de las partículas subatómicas hasta la evolución del universo. Su trabajo continúa siendo estudiado y refinado, con nuevos descubrimientos y aplicaciones que emergen todo el tiempo.