* El efecto doppler: El desplazamiento al rojo es análogo al efecto Doppler que experimentamos con el sonido. Cuando una fuente de sonido se aleja de nosotros, las ondas de sonido se extienden, lo que hace que el tono sea más bajo (longitud de onda más larga). El mismo principio se aplica a la luz.
* Espacio en expansión: A medida que el universo se expande, el espacio entre las galaxias se extiende. Este estiramiento afecta la luz que viaja entre galaxias, lo que hace que su longitud de onda aumente y cambie hacia el extremo rojo del espectro.
* Distancia y desplazamiento al rojo: Cuanto más lejos esté una galaxia, más su luz ha sido estirada por el universo en expansión, y cuanto más grande sea el desplazamiento al rojo. Esta relación permite a los astrónomos estimar las distancias a galaxias distantes.
En resumen: El desplazamiento al rojo es una consecuencia directa del universo en expansión. Al medir el desplazamiento al rojo de las galaxias distantes, los astrónomos pueden aprender sobre la tasa de expansión y la edad del universo.