1. Absorción y dispersión de la luz:
* Extinción atmosférica: La atmósfera absorbe y dispersa la luz, causando una reducción en la intensidad de la luz que alcanza los telescopios terrestres. Este efecto es más pronunciado a longitudes de onda más cortas (como la luz ultravioleta y azul).
* Dispersión por moléculas de aire: Las moléculas de la atmósfera (nitrógeno, oxígeno, etc.) dispersan la luz, especialmente la luz azul, creando el cielo azul. Esta dispersión hace que sea difícil observar objetos débiles y puede introducir "Glow" no deseado.
* Absorción por gases atmosféricos: Varios gases en la atmósfera, como el ozono, el vapor de agua y el dióxido de carbono, absorben longitudes de onda específicas de la luz. Esta absorción puede bloquear completamente ciertas longitudes de onda, evitando observaciones en esas bandas.
2. Turbulencia atmosférica:
* Viendo: El calentamiento y el enfriamiento desiguales del aire causan turbulencia, lo que distorsiona las imágenes observadas a través de los telescopios. Este efecto, conocido como "viendo", desdibuja las imágenes y limita el poder de resolución de los telescopios.
3. Condiciones climáticas:
* nubes y precipitación: Las nubes y la precipitación bloquean toda la luz visible, lo que hace imposible las observaciones astronómicas.
* Viento y humedad: El viento puede sacudir los telescopios, las imágenes borrosas y dificultar la señalización con precisión. La alta humedad puede reducir la transparencia de la atmósfera, haciendo que las observaciones sean menos efectivas.
4. Contaminación lumínica:
* Luz artificial: Las fuentes de luz artificial, como las farolas y los edificios, pueden crear un cielo de fondo brillante, enmascarando objetos astronómicos débiles.
5. Ionosfera:
* ondas de radio: La ionosfera, una capa de la atmósfera superior, puede reflejar y absorber las ondas de radio, lo que dificulta observar ciertas longitudes de onda de radio.
Para superar estas limitaciones, los astrónomos usan varias técnicas:
* Telescopios espaciales: Colocar telescopios sobre la atmósfera, en el espacio, elimina los efectos de la absorción atmosférica, la dispersión y la turbulencia.
* óptica adaptativa: Uso de espejos deformables para corregir la turbulencia atmosférica en tiempo real.
* Observatorios a grandes altitudes: Colocar observatorios a grandes altitudes, donde la atmósfera es más delgada, reduce el impacto de la extinción atmosférica y la turbulencia.
* Telescopios especializados: Uso de telescopios diseñados para observar longitudes de onda específicas de luz, como radiotelescopios o telescopios infrarrojos, que se ven menos afectados por la absorción atmosférica.
Si bien la atmósfera presenta desafíos para las observaciones astronómicas, estas técnicas nos permiten superarlos y obtener información valiosa sobre el universo.