• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué objetos celestiales son candidatos principales que se estudiarán con luz casi infrarroja?
    Aquí hay algunos candidatos principales para estudiar la luz de infrarrojo cercano, junto con explicaciones:

    1. Estrellas jóvenes y protostars:

    * polvo y gas: La luz infrarroja cercana puede penetrar en las nubes de polvo, lo que nos permite ver a través del material oscuro que a menudo rodea a las estrellas jóvenes. Esto nos permite estudiar la formación de estrellas y sistemas planetarios.

    * Características espectrales: Las longitudes de onda del infrarrojo cercano revelan las firmas espectrales de moléculas como el agua, el monóxido de carbono y el metano, que son cruciales para comprender la composición química de los protostars y sus discos circundantes.

    2. Exoplanetas:

    * Imágenes directas: La luz infrarroja cercana se puede usar para la imagen directa de exoplanetas, especialmente gigantes de gas grandes, que son mucho más fríos y emiten principalmente en longitudes de onda infrarrojas.

    * Estudio atmosférico: Al analizar la luz de un exoplaneta que pasa frente a su estrella anfitriona (tránsito), podemos estudiar la composición de la atmósfera del Exoplanet. El vapor de agua, el metano y el dióxido de carbono son detectables en la luz de infrarrojo cercano.

    3. Enanos marrones:

    * baja temperatura: Los enanos marrones son "estrellas fallidas" que son demasiado pequeñas para mantener la fusión nuclear. Emiten principalmente en el infrarrojo cercano, lo que los convierte en objetivos ideales para estudiar en este rango de longitud de onda.

    * Formación y evolución: Las observaciones de infrarrojo cercano proporcionan información sobre la formación y evolución de los enanos marrones, incluida su estructura interna, temperatura y propiedades atmosféricas.

    4. Galaxias:

    * polvo y gas: La luz infrarroja cercana penetra el polvo en las galaxias, lo que nos permite estudiar la distribución de estrellas y regiones formadoras de estrellas que podrían estar oscurecidas con luz visible.

    * Redshift: A medida que las galaxias se alejan de nosotros, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas (desplazamiento al rojo). Las observaciones de infrarrojo cercano pueden estudiar galaxias distantes que parecen más rojas en el espectro de luz visible.

    5. Núcle Galáctico activo (AGN):

    * polvo y gas: El gas y el polvo circundantes en AGN a menudo bloquean la luz visible, pero la luz infrarroja cercana puede penetrar estas estructuras, lo que nos permite estudiar el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.

    * Discos de acreción: Las observaciones de infrarrojo cercano pueden revelar las propiedades del disco de acreción alrededor del agujero negro, incluida su temperatura, composición y dinámica.

    6. Objetos del sistema solar:

    * Composición de superficie: La espectroscopía de infrarrojo cercano puede identificar minerales y primeros en las superficies de planetas, lunas, asteroides y cometas.

    * Emisión térmica: Las observaciones de infrarrojo cercano pueden detectar la emisión térmica de estos cuerpos, lo que nos ayuda a comprender su estructura interna y temperaturas de la superficie.

    7. Cosmología:

    * universo temprano: La luz de infrarrojo cercano puede investigar el universo temprano, lo que nos permite estudiar las primeras estrellas y galaxias que se formaron.

    * Materia oscura: Las observaciones de infrarrojo cercano pueden ayudarnos a comprender la distribución y la naturaleza de la materia oscura, que es invisible para la luz visible.

    Estos son solo algunos ejemplos, y el campo de la astronomía de infrarrojo cercano está en constante evolución. Se están desarrollando nuevos telescopios e instrumentos, lo que nos permitirá explorar el universo con detalles sin precedentes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com