• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuáles son las fechas importantes en la exploración de la luna?
    Aquí hay algunas fechas importantes en la exploración de la luna:

    Observaciones y teorías tempranas:

    * Tiempos antiguos: Los humanos han observado y especulado sobre la luna durante milenios. Las primeras civilizaciones desarrollaron mitos y teorías sobre su naturaleza.

    * 1609: Galileo Galilei usa su telescopio para observar la superficie de la luna, haciendo dibujos detallados de sus cráteres y montañas. Esto marcó un cambio significativo hacia la observación científica.

    misiones tempranas:

    * 1959: La Unión Soviética lanza Luna 2 , la primera nave espacial en impactar la luna.

    * 1959: luna 3 se convierte en la primera nave espacial en capturar imágenes del lado más alejado de la luna.

    * 1964: Ranger 7 Envía las primeras imágenes de primer plano de la superficie de la luna, justo antes de chocar.

    * 1966: luna 9 Hace el primer aterrizaje suave exitoso en la luna.

    * 1966: Orbitter lunar 1 Orbita la luna y envía imágenes detalladas utilizadas para seleccionar sitios de aterrizaje para las misiones Apolo.

    La era del Apolo:

    * 1968: Apollo 8 Orbita la luna, convirtiéndose en la primera nave espacial tripulada en hacerlo, y transmite imágenes icónicas de Earthrise.

    * 1969: Apollo 11 aterriza en la luna, y Neil Armstrong se convierte en el primer humano en caminar sobre su superficie. Este evento es un logro histórico en la historia humana.

    * 1969-1972: Una serie de misiones de Apolo (Apolo 11-17) de los astronautas de tierra en la luna, recolectando muestras, realizando experimentos y explorando la superficie.

    misiones posteriores al apolo:

    * 1970-1972: La luna de la Unión Soviética 16, 20 y 24 Las misiones devuelven muestras lunares a la tierra.

    * 1994: clementine es la primera misión en mapear toda la luna en tres dimensiones.

    * 1998: Prospector lunar Descubre evidencia de hielo de agua en los polos de la luna.

    * 2004: Smart-1 , La primera misión lunar de la Agencia Espacial Europea, ingresa a la órbita lunar.

    * 2007: Kaguya (Selene) , un orbitador lunar japonés, mapea la superficie de la luna y estudia su campo de gravedad.

    * 2008: Chandrayaan-1 , un orbitador lunar indio, descubre evidencia de moléculas de agua en la superficie lunar.

    * 2009: lcross (Observación del cráter lunar y satélite de detección) impacta un cráter en el Polo Sur de la Luna, confirmando la presencia de hielo de agua.

    * 2011: Grail (Recuperación de gravedad y laboratorio interior) La misión utiliza naves espaciales gemelas para mapear el campo de gravedad de la luna con detalles sin precedentes.

    Misiones recientes y futuras:

    * 2013: Chang'e 3 , un aterrador lunar chino, se convierte en la primera nave espacial en la tierra blanda en la luna desde 1976.

    * 2019: Chang'e 4 Hace el primer aterrizaje en el lado más alejado de la luna.

    * 2019: Chandrayaan-2 , La segunda misión lunar de la India, intenta un aterrizaje suave en la superficie lunar.

    * 2022: Artemis 1 , La primera misión del programa Artemis de la NASA, lanza una nave espacial de Orion sin reducción alrededor de la luna.

    * 2024 (planeado): Artemis 3 Volverá a los astronautas a la superficie lunar por primera vez desde el Apolo 17.

    misiones privadas:

    * 2023: Misión Peregrine 1 , un aterrizaje lunar privado desarrollado por Astrobotic Technology, se lanza en un cohete SpaceX Falcon 9.

    Esta lista destaca algunos de los hitos más importantes en la exploración lunar. Demuestra el progreso constante y la comprensión en evolución de la luna a lo largo de la historia.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com