1. Espacio interestelar:
* extremadamente oscuro, pero no completamente negro: No es realmente nulo, ya que contiene polvo disperso, gas y luz de estrella débil. Esta débil luz contribuye a un nivel de brillo muy bajo, pero aún más oscura que el cielo nocturno de la Tierra.
* más oscuro que el cielo nocturno de la Tierra: Nuestro cielo nocturno está iluminado por la luz solar dispersa y la luz artificial, lo que lo hace mucho más brillante que el espacio interestelar.
* más oscuro que las nebulosas: Las nebulosas, a pesar de ser visualmente espectaculares, están compuestas de densas nubes de gas y polvo. Son más brillantes que el espacio interestelar debido a la mayor concentración de materia, pero aún extremadamente oscuras en comparación con el cielo nocturno de la Tierra.
2. Regiones más oscuras que el espacio interestelar:
* Voids: Estas son vastas regiones vacías del universo, que contienen muy poca materia, incluyendo estrellas, gas y polvo. Son incluso más oscuros que el espacio interestelar debido a la completa falta de fuentes de luz.
* universo temprano: En el universo temprano, poco después del Big Bang, no había estrellas o galaxias. El universo estaba lleno de un mar homogéneo de plasma caliente y denso, pero no había fuentes de luz para iluminar el espacio circundante. Este período fue increíblemente oscuro.
En conclusión: Si bien el espacio interestelar es increíblemente oscuro, no es la región más oscura del universo. Los vacíos y el universo temprano son aún más oscuros debido a la falta de fuentes de luz y materia.
Nota importante: La oscuridad del espacio no es absoluta. Incluso en los vacíos más profundos, siempre hay una luz de fondo débil de la radiación de fondo de microondas cósmico, un remanente del Big Bang. Esta luz es extremadamente débil, pero representa el límite fundamental para la oscuridad del universo.