Sin embargo, ha habido varios satélites enviado a estudiar Venus:
* Mariner 2 (1962): El primer volante exitoso de Venus, recopiló datos sobre la atmósfera y la temperatura del planeta.
* Venera 4 (1967): La primera sonda para ingresar a la atmósfera de Venus y enviar datos.
* Venera 7 (1970): La primera sonda para aterrizar con éxito en Venus, aunque solo duró 23 minutos.
* Magellan (1989-1994): Esta misión mapeó la superficie de Venus usando radar, dándonos las primeras imágenes detalladas del planeta.
* Venus Express (2006-2014): Esta misión estudió la atmósfera y la superficie de Venus desde la órbita, proporcionando información sobre el clima y la geología del planeta.
* Akatsuki (2010-presente): Esta misión japonesa actualmente está orbitando a Venus, estudiando su atmósfera y patrones climáticos.
Es importante tener en cuenta que ninguna nave espacial ha aterrizado en Venus desde el programa Venera en los años setenta y ochenta. Las condiciones extremas hacen que sea extremadamente difícil diseñar una sonda que pueda sobrevivir por más de un corto tiempo en la superficie.
Sin embargo, hay planes continuos para futuras misiones a Venus, incluida la Veritas Misión de la NASA, que se espera que se lance a fines de la década de 2020. Esta misión usará Radar para crear mapas 3D detallados de la superficie del planeta, y también estudiará su atmósfera.