1. Ambas son órbitas elípticas: Ninguna órbita es un círculo perfecto, sino una elipse. Esto significa que la distancia entre el cuerpo en órbita y el objeto central varía en toda la órbita.
2. Ambos están gobernados por la gravedad: La fuerza de la gravedad entre el sol y la tierra, y la tierra y la luna, es lo que los mantiene en sus respectivas órbitas. Cuanto más fuerte sea la atracción gravitacional, más rápido debe moverse el cuerpo en órbita para mantenerse en órbita.
3. Ambos tienen períodos orbitales: El tiempo que tarda un cuerpo en completar una órbita completa se llama su período orbital. La tierra tarda aproximadamente 365.25 días en orbitar al sol, mientras que la luna tarda aproximadamente 27.3 días en orbitar la tierra.
4. Ambos tienen planos orbitales: El plano de una órbita es la superficie plana que contiene la órbita. Los planos orbitales de la tierra alrededor del sol y la luna alrededor de la tierra no están perfectamente alineados, sino que están inclinados en ángulo.
Diferencias:
A pesar de las similitudes, existen algunas diferencias clave entre las dos órbitas:
* Tamaño: La órbita de la tierra alrededor del sol es mucho más grande que la órbita de la luna alrededor de la tierra.
* velocidad: La tierra viaja mucho más rápido en su órbita alrededor del sol que la luna en su órbita alrededor de la tierra.
* forma: Si bien ambas órbitas son elípticas, la órbita de la Tierra es mucho más circular que la órbita de la Luna.
* Período orbital: El período orbital de la Tierra es mucho más largo que el de la Luna.
En resumen:
La órbita de la Tierra alrededor del sol y la órbita de la luna alrededor de la tierra son similares en su mecánica fundamental, ambas órbitas elípticas gobernadas por la gravedad. Sin embargo, las diferencias en tamaño, velocidad, forma y período orbital dan como resultado experiencias orbitales muy diferentes.