Ubicaciones ideales:
* regiones ecuatoriales: Estas áreas reciben la luz solar más directa durante todo el año debido a su ubicación más cercana al sol. Los ejemplos incluyen:
* África central (cuenca del Congo, etc.)
* La selva amazónica
* Sudeste de Asia (Indonesia, Malasia, etc.)
* Norte de Australia
* América Central
* regiones del desierto: Estas áreas están secas y a menudo tienen cielos claros, lo que permite la máxima captura de energía solar. Los ejemplos incluyen:
* El desierto del Sahara
* El desierto de Mojave
* El desierto de Atacama
* El Outback australiano
Factores que afectan la efectividad de la energía solar:
* Latitud: Las latitudes más bajas (más cerca del ecuador) reciben más luz solar directa.
* Clima: Los cielos despejados con una cubierta de nubes mínima maximizan la captura de energía solar.
* Variaciones estacionales: Las áreas con luz solar constante durante todo el año son ideales.
* Disponibilidad de la tierra: Se necesitan grandes áreas abiertas para granjas solares.
* Infraestructura de cuadrícula: Una red eléctrica confiable es crucial para transmitir energía solar.
Nota importante: Si bien estas áreas son ideales, la energía solar se puede implementar en muchas otras partes del mundo, incluso aquellas con menos sol. Los avances tecnológicos como los sistemas de seguimiento solar y las soluciones de almacenamiento de energía ayudan a mitigar algunas de las limitaciones.