* Durante las fases parciales: El cielo se atenúa gradualmente a medida que la luna cubre cada vez más del sol. El efecto es sutil al principio, pero a medida que avanza el eclipse, el cielo se vuelve notablemente más oscuro, similar a un crepúsculo de la tarde.
* Durante la totalidad: Cuando la luna cubre completamente el sol, el cielo se vuelve increíblemente oscuro, muy parecido a un crepúsculo profundo. Las estrellas y los planetas incluso pueden volverse visibles. Esta oscuridad se debe al bloqueo completo de la luz solar directa por la luna.
Aquí está por qué:
* Dispersión de la luz solar: El color azul del cielo se debe a la dispersión de la luz solar por partículas en la atmósfera. Durante un eclipse solar, menos luz solar llega a la atmósfera de la Tierra, lo que significa que menos luz está dispersa, lo que resulta en un cielo más oscuro.
* Efecto de sombra: La sombra de la luna lanzada en la tierra durante un eclipse solar total es responsable del dramático oscurecimiento del cielo. Esta sombra es tan profunda que puede hacer que el cielo parezca casi negro.
Es importante tener en cuenta que:
* El brillo del cielo durante un eclipse solar varía según la ubicación del observador y el porcentaje del sol cubierto por la luna.
* La oscuridad experimentada durante la totalidad puede ser bastante profunda y desconcertante, pero es un fenómeno natural realmente impresionante.
Recuerde, nunca mire directamente el sol durante un eclipse solar sin una protección ocular adecuada. Hacerlo puede causar daños oculares graves.