* Calefacción desigual: La energía del sol no golpea la Tierra de manera uniforme. El ecuador recibe más luz solar directa, mientras que los postes se vuelven menos. Esta diferencia en el calentamiento crea variaciones de temperatura en todo el planeta.
* Circulación de aire: El aire caliente aumenta, creando áreas de baja presión. Se sumerge el aire frío, creando áreas de alta presión. Esta diferencia en la presión impulsa los patrones de viento, que redistribuyen el calor y la humedad en todo el mundo.
* Evaporación y precipitación: El calor del sol hace que el agua se evapore de los océanos, lagos y ríos. Este vapor de agua aumenta y se condensas, formando nubes. Cuando estas nubes se saturan, liberan la humedad como precipitación (lluvia, nieve, granizo, etc.).
* corrientes oceánicas: El calor del sol también impulsa las corrientes oceánicas. El agua tibia se mueve del ecuador hacia los polos, y el agua fría se mueve desde los polos hacia el ecuador. Esta circulación ayuda a regular las temperaturas globales.
Sin el sol, no habría:
* Diferencias de temperatura: La Tierra sería una temperatura congelada y uniforme.
* viento: No existirían diferencias de presión para conducir vientos.
* Precipitación: Sin evaporación, sin nubes, sin lluvia, nieve o granizo.
* corrientes oceánicas: Los océanos se estancarían.
En resumen, el sol es la fuente de energía fundamental que alimenta todos los sistemas meteorológicos en la Tierra. Sin él, nuestro planeta sería un lugar muy diferente y mucho menos hospitalario.