1. Principio de Archimedes: Este principio establece que un objeto sumergido en un fluido (como el aire) experimenta una fuerza boyante ascendente igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
* En el globo: El aire caliente dentro del globo es menos denso que el aire más frío circundante. Esto significa que el globo desplaza un peso más grande de aire que su propio peso, creando una fuerza flotante que lo eleva hacia arriba.
2. Ley de gas ideal: Esta ley describe la relación entre presión, volumen, temperatura y el número de moléculas en un gas.
* En el globo: Calentar el aire dentro del globo aumenta su temperatura, lo que hace que el aire se expanda y tome más volumen. Esta expansión, combinada con el número constante de moléculas de aire, reduce la densidad del aire dentro del globo, lo que la hace más ligera que el aire circundante.
3. Principio de Bernoulli: Este principio establece que a medida que aumenta la velocidad de un fluido (como el aire), su presión disminuye.
* En el globo: Si bien no está directamente relacionado con el mecanismo de elevación primario, el principio de Bernoulli se aplica a la forma y el movimiento del globo. La forma lisa y redondeada del globo ayuda a dirigir suavemente el flujo de aire, reduciendo la turbulencia y maximizando el elevador.
4. Termodinámica: Esta rama de la física trata sobre el calor y su relación con la energía y el trabajo.
* En el globo: La quema de combustible en el quemador calienta el aire dentro del globo, convirtiendo la energía química en energía térmica. Esta transferencia de calor es esencial para crear la diferencia en la densidad del aire que impulsa el elevador.
En resumen: El globo de aire caliente ejemplifica cómo se pueden aprovechar los principios físicos básicos como la flotabilidad, las leyes de gas y la termodinámica para crear una máquina voladora sorprendentemente simple pero efectiva.