* La segunda ley de movimiento de Newton: Esta ley establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre ella e inversamente proporcional a su masa. Matemáticamente, esto se expresa como:
f =ma
Dónde:
* F =fuerza neta
* m =masa
* a =aceleración
* La fuerza y la aceleración están vinculados: Esta ecuación significa que:
* Si no hay fuerza neta (f =0), no hay aceleración (a =0). El objeto permanece en reposo o continúa moviéndose a una velocidad constante.
* Una fuerza neta causa aceleración. Cuanto más grande es la fuerza, mayor es la aceleración. Cuanto más pesado sea el objeto, menor es la aceleración para una fuerza dada.
Ejemplos:
* empujando una caja: Aplicas una fuerza, la caja acelera.
* Gravedad: La gravedad de la Tierra ejerce una fuerza sobre los objetos, haciendo que aceleren hacia abajo (caída).
* fricción: La fricción se opone al movimiento y actúa como una fuerza. Cuando empuja un libro por una mesa, la fricción lo ralentiza (aceleración negativa).
Nota importante: Si bien se requiere una fuerza para *aceleración *, no se requiere para *movimiento *en sí mismo. Un objeto en movimiento puede continuar moviéndose a una velocidad constante * sin * una fuerza que actúa sobre él. Esto se debe a la inercia, la tendencia de un objeto a resistir los cambios en su movimiento.