para la luz:
* Reflexión: La luz rebota en la superficie. Esto es lo que vemos cuando miramos un espejo o cualquier objeto brillante.
* Reflexión especular: Ocurre cuando la luz rebota en una superficie lisa, como un espejo. Los rayos reflejados son paralelos entre sí.
* reflexión difusa: Ocurre cuando la luz rebota en una superficie rugosa, como una pared. Los rayos reflejados se dispersan en muchas direcciones.
* Absorción: La superficie absorbe la luz, convirtiéndola en calor. Es por eso que las superficies oscuras tienden a calentarse al sol.
* Transmisión: La luz pasa a través de la superficie. Esto es lo que sucede con un panel de ventana.
* refracción: La luz se dobla a medida que pasa de un medio a otro (por ejemplo, de aire a agua). Es por eso que los objetos aparecen doblados cuando se sumergen en agua.
Para olas (como ondas de sonido o agua):
* Reflexión: Las ondas rebotan en la superficie, cambiando de dirección. Es por eso que escuchas un eco al gritar en una cueva o valle.
* refracción: Las olas se doblan a medida que se mueven de un medio a otro. Es por eso que las olas se acercan a la playa en ángulo, a pesar de que viajaban paralelo a la costa.
* Difracción: Las olas se extienden mientras pasan por una abertura o alrededor de un obstáculo. Es por eso que puedes escuchar el sonido de las esquinas.
* Interferencia: Dos ondas pueden interactuar entre sí, creando áreas de interferencia constructiva y destructiva.
Factores importantes a considerar:
* El ángulo de incidencia: El ángulo en el que la onda golpea la superficie afecta el ángulo de reflexión y la refracción.
* La naturaleza de la superficie: Las superficies lisas conducen a una reflexión más especular, mientras que las superficies rugosas conducen a una reflexión más difusa.
* Las propiedades de la onda: La longitud de onda, la frecuencia y la amplitud afectan la forma en que las ondas interactúan con las superficies.
¡Avíseme si desea profundizar en alguno de estos conceptos!