Los conceptos básicos
* La luz es una ola: La luz se comporta como una ola, similar a las ondas en un estanque. Estas ondas tienen crestas (puntos altos) y canales (puntos bajos).
* Las olas viajan en una dirección: La dirección que viaja una onda está determinada por la dirección que se mueven sus crestas y canales.
* Las ondas de luz viajan directamente: En un medio uniforme (como el aire o el vacío), las ondas de luz viajan en línea recta porque las crestas y los canales se mueven uniformemente en una dirección.
Piense en ello así:
Imagina dejar caer una piedra en un estanque fijo. Las ondas se extienden en círculos perfectos. Si te imaginas las crestas de ondulación mientras la luz ondas, puedes ver cómo viajan hacia afuera en línea recta desde la fuente.
¿Por qué viaja la luz recta?
* Principio de Huygens: Este principio establece que cada punto en un frente de onda puede considerarse una fuente de wavelets secundarios que se extienden en todas las direcciones. Estas wavelets interfieren entre sí, y la dirección de la onda general está determinada por la interferencia constructiva de estas wavelets. En un medio uniforme, esta interferencia da como resultado que la onda viaje en línea recta.
Excepciones
* refracción: Cuando la luz pasa de un medio a otro (como el aire al agua), se dobla debido a un cambio en la velocidad de la ola. Esta flexión se llama refracción.
* Difracción: Cuando la luz pasa a través de una abertura estrecha o alrededor de un obstáculo, se extiende. Este fenómeno, llamado difracción, muestra que la luz no siempre viaja en líneas perfectamente rectas, especialmente cuando se encuentra con pequeñas barreras.
En resumen:
Si bien la luz puede doblarse o extenderse bajo ciertas circunstancias, viaja principalmente en línea recta debido a su naturaleza de onda y la forma en que sus frentes de onda interactúan en un medio uniforme.