1. Graduaciones en las vigas:
* Incremento más pequeño: La graduación más pequeña en cada haz representa el peso mínimo que se puede medir con precisión. Por ejemplo, si un haz tiene graduaciones de 0.1 gramos, solo puede medir pesos en múltiplos de 0.1 gramos.
* Longitud del haz y número de graduaciones: Un haz más largo con más graduaciones permite mediciones más finas.
2. Sensibilidad de los bordes del cuchillo:
* desgaste: Los bordes de cuchillo que soportan las vigas pueden desgastarse con el tiempo, reduciendo su sensibilidad.
* Alineación: Si los bordes del cuchillo no están perfectamente alineados, el equilibrio será menos preciso.
3. Fricción en el mecanismo:
* Movimiento de pesos: La fricción entre los pesos y las vigas puede afectar la precisión de la medición.
* Fricción en los rodamientos: La fricción en los rodamientos que soportan las vigas también pueden afectar el equilibrio.
4. Factores ambientales:
* Cambios de temperatura: Las fluctuaciones en la temperatura pueden hacer que el equilibrio se expanda o se contraiga, afectando su precisión.
* Corrientes de aire: Las corrientes de aire pueden desplazar el haz y afectar la medición.
5. Error de usuario:
* leyendo la escala: Incluso con un equilibrio bien mantenido, el usuario debe tener cuidado al leer la escala y estimar entre graduaciones.
* Colocación de pesos: Colocar los pesos de manera desigual puede conducir a mediciones inexactas.
En general:
La precisión de un equilibrio de triple haz generalmente se limita a la graduación más pequeña en la viga. Si bien ofrece un nivel decente de precisión para muchas aplicaciones, no es tan preciso como los instrumentos de pesaje más avanzados como los saldos electrónicos.