* El principio de las relaciones transversales: Una falla (un descanso en la corteza terrestre) debe ser más joven que las rocas que atraviesa. Si una falla corta una capa de roca sedimentaria, sabemos que la roca sedimentaria estaba allí primero y la falla se formó más tarde.
* Determinación de la secuencia de eventos: Al observar la relación entre fallas y capas de rocas, los geólogos pueden reconstruir el orden en que ocurrieron los eventos en una región. Por ejemplo, si una falla corta una capa de roca, y esa capa se dobla posteriormente, sabemos que el evento de fallas ocurrió primero, seguido del plegado.
Nota importante: Si bien las fallas ayudan a determinar las edades relativas de los grupos de rocas, no proporcionan edades absolutas (como fechas numéricas). Para la datación absoluta, se emplean métodos como la datación radiométrica.