1. Conducción:
* Definición: La conducción es la transferencia de calor a través del contacto directo entre las moléculas.
* Cómo funciona: Cuando se calienta un extremo de un objeto sólido, las moléculas en ese extremo vibran más rápido. Estas vibraciones se transmiten a las moléculas vecinas, transfiriendo energía a través del material.
* Ejemplos: Sosteniendo una varilla de metal caliente, tocando una estufa caliente, el fuego de una chimenea que calienta una habitación.
2. Radiación:
* Definición: La radiación es la transferencia de energía a través de ondas electromagnéticas.
* Cómo funciona: Todos los objetos emiten radiación electromagnética, con la cantidad de energía dependiendo de la temperatura del objeto. Los objetos más calientes emiten más energía y a frecuencias más altas.
* Ejemplos: El calor del sol que llega a la tierra, una pieza brillante de calor radiante de metal, un horno microondas que calienta la comida.
Factores clave que afectan la transferencia de calor en sólidos:
* Material: Diferentes materiales tienen diferentes habilidades para realizar calor. Los metales son buenos conductores, mientras que la madera y el plástico son conductores pobres (buenos aislantes).
* Diferencia de temperatura: Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre dos objetos, más rápido calor se transferirá entre ellos.
* Área de superficie: Una superficie más grande permite más transferencia de calor.
* Espesor: Un sólido más grueso tardará más en transferir el calor que uno más delgado.
Es importante tener en cuenta que, si bien los sólidos son generalmente mejores conductores que líquidos o gases, también pueden transferir el calor a través de la radiación.