1. Energía potencial a energía cinética:
* Al principio, el copo de nieve posee energía potencial debido a su posición en la atmósfera.
* A medida que cae, esta energía potencial se convierte en Energía cinética , la energía del movimiento. Esto significa que el copo de nieve gana velocidad e impulso.
2. Fricción y calor:
* La caída del copo de nieve experimenta fricción con el aire.
* Esta fricción hace que parte de la energía cinética se convierta en energía térmica . Es por eso que el copo de nieve puede derretirse ligeramente a medida que cae, especialmente en el aire más cálido.
3. Resistencia del aire y velocidad terminal:
* A medida que el copo de nieve cae más rápido, aumenta la resistencia al aire. Esta resistencia actúa como una fuerza opuesta a la gravedad.
* Finalmente, el copo de nieve alcanza la velocidad terminal , una velocidad constante donde la fuerza de la gravedad que la tira hacia abajo está equilibrada por la fuerza de la resistencia del aire que la empuja hacia arriba. En este punto, el copo de nieve deja de acelerarse.
4. Otros factores:
* viento: El viento puede afectar la trayectoria y la velocidad del copo de nieve, influyendo en su conversión de energía.
* Temperatura: La temperatura del aire afecta la tasa de fusión y calor generada debido a la fricción.
* forma de copo de nieve: La forma del copo de nieve influye en la resistencia al aire, afectando su velocidad terminal y la conversión de energía.
En resumen: La energía de un copo de nieve que cae se transforma de la energía potencial a la energía cinética, y algunos se pierden como calor debido a la fricción con el aire. El copo de nieve finalmente alcanza la velocidad terminal, donde su energía permanece relativamente constante hasta que aterriza.