1. Generadores termoeléctricos (TEG):
* Cómo funciona: Tegs usa el efecto Seebeck para convertir las diferencias de temperatura en voltaje eléctrico. Cuando un lado del TEG se calienta y el otro lado se enfría, se genera un voltaje debido al movimiento de los electrones.
* Eficiencia: Los TEG son relativamente ineficientes, particularmente a diferencias de temperatura más bajas. Son más adecuados para aplicaciones a pequeña escala y pueden usarse para sensores de alimentación o dispositivos electrónicos pequeños.
2. Generadores termiónicos:
* Cómo funciona: Los generadores termiónicos utilizan la emisión de electrones de materiales calentados. Los electrones emitidos desde un cátodo caliente son recolectados por un ánodo más frío, generando una corriente.
* Eficiencia: Los generadores termiónicos tienen baja eficiencia, pero pueden operar a altas temperaturas.
3. Motores termoacústicos:
* Cómo funciona: Los motores termoacústicos utilizan ondas de sonido para mover la energía térmica y generar electricidad. Una diferencia de temperatura crea ondas de sonido que conducen un pistón, generando energía mecánica, que luego se puede convertir en electricidad.
* Eficiencia: Los motores termoacústicos son tecnología relativamente nueva y su eficiencia está mejorando. Tienen el potencial de uso en aplicaciones de recuperación de calor residual.
4. Plantas solares de energía térmica:
* Cómo funciona: Estas plantas usan espejos para concentrar la luz solar en un receptor, calentando un fluido a altas temperaturas. El fluido caliente impulsa una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad.
* Eficiencia: Las plantas de energía térmica solares son más eficientes que los TEG y los generadores termiónicos y son ampliamente utilizadas para la generación de electricidad a gran escala.
5. Centrales de energía geotérmica:
* Cómo funciona: Las centrales eléctricas geotérmicas utilizan el calor del interior de la Tierra para producir vapor que impulsa turbinas y genera electricidad.
* Eficiencia: Las centrales eléctricas geotérmicas son relativamente eficientes y ecológicas, pero solo son adecuadas en ubicaciones con recursos geotérmicos accesibles.
Es importante tener en cuenta que ninguno de estos métodos convierte directamente la energía térmica en energía eléctrica. En su lugar, usan energía térmica para crear una fuerza impulsora que se puede usar para generar electricidad.