1. Digestión:Desglosar la comida
* Digestión mecánica: La masticación descompone la comida en piezas más pequeñas.
* Digestión química: Las enzimas en nuestra saliva, el estómago y el intestino delgado descomponen las moléculas complejas en el alimento:
* proteínas: Desglosado en aminoácidos
* carbohidratos: Desglosado en azúcares (como la glucosa)
* grasas: Desglosado en ácidos grasos y glicerol
2. Absorción:obtener nutrientes en el torrente sanguíneo
* intestino delgado: El intestino delgado absorbe los nutrientes desglosados.
* torrente sanguíneo: Los nutrientes entran en el torrente sanguíneo a través del revestimiento del intestino delgado.
3. Respiración celular:liberación de energía
* Células: Cada célula de nuestro cuerpo necesita energía para funcionar.
* mitocondrias: Estas son las potencias de las células.
* glucosa: La glucosa, el azúcar primario de los carbohidratos, es el combustible principal para nuestras células.
* ATP: En las mitocondrias, la glucosa se descompone en un proceso llamado respiración celular. Este proceso produce ATP (trifosfato de adenosina), la moneda energética de las células.
4. Uso de energía:
* ATP: ATP proporciona la energía para todas las actividades que hace nuestro cuerpo, incluida:
* Contracciones musculares
* Impulsos nerviosos
* Construcción y reparación de tejidos
* Mantener la temperatura corporal
En el caso de una hamburguesa y chips:
* hamburguesa: La proteína en la empanada se descompone en aminoácidos para construir y reparar tejidos. La grasa proporciona energía y se almacena para su uso posterior.
* chips: Los carbohidratos en los chips se descomponen en glucosa, que es la fuente principal de energía para nuestras células.
Es importante tener en cuenta:
* Excesivo de energía: Si comemos más calorías de las que necesitan nuestros cuerpos, el exceso de energía se almacena como grasa.
* Variedad: Una dieta equilibrada que incluye una variedad de alimentos proporciona todos los nutrientes que nuestros cuerpos necesitan para una salud óptima.