1. Energía química: Esta es la principal fuente de energía para la contracción muscular. Se almacena dentro de los enlaces químicos de moléculas como ATP (trifosfato de adenosina) y glucosa .
* ATP es la fuente inmediata de energía para la contracción muscular.
* La glucosa es una fuente de energía a largo plazo que se descompone para producir ATP a través de la respiración celular.
2. Energía mecánica: Esta es la energía del movimiento. Es la fuerza producida por la contracción muscular, lo que nos permite mover nuestros cuerpos y objetos.
3. Energía eléctrica: Esta es la energía asociada con partículas cargadas. Las células musculares generan señales eléctricas (potenciales de acción) que desencadenan la liberación de iones de calcio, lo que inicia el proceso de contracción.
4. Energía térmica (calor): Las contracciones musculares generan calor como subproducto, que contribuye a la regulación general de la temperatura de nuestro cuerpo.
Estas formas de energía funcionan juntas en una interacción compleja para permitir la función muscular.