* carga: Las partículas alfa son núcleos de helio (2 protones y 2 neutrones), dándoles una carga de +2. Las partículas beta son electrones o positrones, que llevan una sola carga negativa o positiva, respectivamente. La carga más alta de una partícula alfa conduce a una interacción electrostática más fuerte con los átomos, lo que hace que sea más probable que elimine electrones y cause ionización.
* Misa: Las partículas alfa son significativamente más pesadas que las partículas beta. Esta mayor masa significa que tienen más energía cinética a una velocidad dada. Su mayor energía cinética se traduce en una mayor capacidad para transferir energía a los átomos y causar ionización.
* potencia de penetración: Si bien las partículas alfa son altamente ionizantes, tienen un rango más corto y son menos penetrantes que las partículas beta. Esto se debe a que su mayor tamaño y carga los hacen más propensos a interactuar con la materia, lo que hace que pierdan energía rápidamente.
En resumen:
* carga más alta: Las partículas alfa tienen una carga de +2 en comparación con la carga única de las partículas beta.
* masa más alta: Las partículas alfa son mucho más pesadas que las partículas beta, lo que les da una mayor energía cinética.
Estos factores se combinan para hacer que las partículas alfa sean más efectivas para los átomos ionizantes que las partículas beta.