• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Qué sucede en la materia cuando agrega energía térmica?
    Agregar energía térmica (calor) a la materia provoca cambios a nivel molecular, lo que lleva a varios efectos:

    1. Aumento de la temperatura:

    * El efecto más directo es un aumento en la temperatura. La energía térmica es esencialmente la energía cinética de las moléculas. Más energía térmica significa que las moléculas se mueven más rápido, lo que hace que el material se sienta más caliente.

    2. Cambios de fase:

    * Melting: La materia sólida absorbe suficiente energía para superar las fuerzas que sostienen sus moléculas en una estructura fija, pasando a un líquido.

    * ebullición: La materia líquida absorbe suficiente energía para superar las fuerzas que mantienen juntas sus moléculas, pasando a un gas.

    * sublimación: La materia sólida puede hacer la transición directamente a un gas (como el hielo seco) sin volverse líquido.

    3. Expansión:

    * A medida que las moléculas se mueven más rápido con una mayor energía térmica, ocupan más espacio. Esto hace que la mayoría de las sustancias se expandan cuando se calientan. Es por eso que las carreteras se agrietan en el verano y los globos se inflan cuando se calientan.

    4. Cambios en las propiedades:

    * La energía térmica puede afectar las propiedades de los materiales. Por ejemplo, calentar un trozo de hierro lo hace maleable (más fácil de dar forma), mientras que calentar un trozo de goma lo hace menos elástico.

    5. Reacciones químicas:

    * El calor puede proporcionar la energía de activación necesaria para que ocurran reacciones químicas. Cocinar alimentos, quemar combustible e incluso procesos biológicos dependen de este principio.

    6. Radiación:

    * Los objetos calentados emiten radiación electromagnética, como la luz infrarroja. Así es como sentimos el calor del sol o una estufa caliente.

    Notas importantes:

    * Capacidad de calor específica: Diferentes materiales requieren diferentes cantidades de energía térmica para cambiar su temperatura en la misma cantidad. Esto se llama capacidad de calor específica. El agua tiene una alta capacidad de calor específica, por lo que se necesita mucha energía para hervir agua.

    * Transferencia de calor: La energía térmica se puede transferir mediante conducción (contacto directo), convección (movimiento de fluido) y radiación (ondas electromagnéticas).

    En resumen, agregar energía térmica a la materia afecta el movimiento de las moléculas, lo que lleva a cambios en la temperatura, la fase, las propiedades, las reacciones químicas y la emisión de radiación. Estos efectos son fundamentales para muchos procesos naturales y tecnológicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com