Los conceptos básicos:
* flujo de electrones: La energía eléctrica viaja en un circuito como electrones que fluyen a través de cables.
* Resistencia: Los componentes como bombillas, LED u otras fuentes de luz ofrecen resistencia a este flujo.
* Calor y luz: A medida que los electrones encuentran resistencia, pierden energía. Esta energía perdida se convierte en calor y luz.
Diferentes formas de crear luz:
1. Bulbos incandescentes:
- Cómo funciona: Un filamento (generalmente tungsteno) dentro de la bombilla se calienta a una temperatura alta por la corriente eléctrica. El filamento brilla intensamente, emitiendo luz visible.
- Proceso: Energía eléctrica → Energía térmica → Energía de la luz
2. Bulbos fluorescentes:
- Cómo funciona: La corriente eléctrica pasa a través del vapor de mercurio dentro de la bombilla, lo que hace que emita radiación ultravioleta (UV). Esta radiación UV golpea un recubrimiento de fósforo en el interior de la bombilla, lo que hace que brille con luz visible.
- Proceso: Energía eléctrica → Radiación UV → Energía de la luz
3. LED (diodos emisores de luz):
- Cómo funciona: Los LED son dispositivos semiconductores. Cuando la corriente eléctrica los pasa a través de ellos, los electrones saltan entre los niveles de energía, liberando energía como fotones (partículas de luz).
- Proceso: Energía eléctrica → Energía de fotones → Energía de la luz
En resumen:
El proceso de convertir la energía eléctrica en la luz se trata fundamentalmente del flujo de electrones que encuentran resistencia. Esta resistencia provoca una liberación de energía en varias formas, incluida la luz. El método específico depende del tipo de fuente de luz que se utiliza.