He aquí por qué:
* Radiación de cuerpo negro: Un cuerpo negro es un objeto idealizado que absorbe toda la radiación electromagnética que cae sobre él, independientemente de la frecuencia o el ángulo. También emite radiación en todas las frecuencias, y la intensidad de esta emisión depende solo de su temperatura.
* Ley de Planck: Esta ley describe la radiación espectral de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro a una temperatura dada. Establece que la energía emitida a una frecuencia específica es proporcional a la frecuencia elevada a la cuarta potencia e inversamente proporcional a la exponencial de la frecuencia dividida por la temperatura.
Características clave de la ley de Planck:
* Espectro continuo: Predice que un cuerpo negro emite radiación en todas las frecuencias, no solo líneas discretas.
* Frecuencia máxima: La radiación espectral alcanza un máximo a una frecuencia específica que depende de la temperatura. Esto se conoce como la ley de desplazamiento de Wien.
* Energía total: La energía total irradiada por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura. Esto se conoce como la ley Stefan-Boltzmann.
Otros modelos:
* Ley de Jeans Rayleigh: Este modelo anterior funcionó bien a bajas frecuencias, pero no pudo predecir la radiación espectral observada a altas frecuencias (la "catástrofe ultravioleta").
* Ley de Wien: Esta ley fue una buena aproximación a altas frecuencias, pero falló a bajas frecuencias.
La ley de Planck resolvió los problemas de los modelos anteriores y describe con precisión el resplandor espectral de la radiación del cuerpo negro en todo el espectro. Forma la base de nuestra comprensión de la radiación térmica y tiene numerosas aplicaciones en campos como astronomía, física e ingeniería.