Dependencia de la fuerza y la ruta:
* Fuerzas conservadoras: Estas fuerzas son *independientes de la ruta *. Esto significa que el trabajo realizado por la fuerza solo depende de las posiciones iniciales y finales del objeto, no de la ruta tomada. Ejemplos:gravedad, fuerza electrostática, fuerza de resorte.
* Fuerzas no conservadoras: Estas fuerzas son *dependientes de la ruta *. El trabajo realizado por la fuerza * depende * de la ruta tomada. Ejemplos:fricción, resistencia al aire, fuerzas aplicadas que cambian de dirección.
Fuerza y energía mecánica:
* Fuerzas conservadoras: El trabajo realizado por las fuerzas conservadoras * no * cambia la energía mecánica total de un sistema. Esta energía se conserva (¡de ahí el nombre!).
* Fuerzas no conservadoras: El trabajo realizado por las fuerzas no conservadoras * cambia la energía mecánica total de un sistema. La energía se pierde típicamente (disipada) como calor o sonido debido a estas fuerzas.
Ejemplo:
Imagina empujar una caja a través de un piso duro.
* fricción (no conservador): El trabajo realizado por la fricción depende de la distancia que se empuja la caja. También causa una disminución en la energía cinética de la caja (a medida que la caja se ralentiza).
* gravedad (conservador): Si levanta la caja verticalmente, el trabajo realizado por la gravedad solo depende del cambio de altura, no del camino tomado. La energía potencial de la caja aumenta, pero la energía mecánica total sigue siendo la misma.
En resumen:
* La fuerza misma no depende de la ruta; El * trabajo * realizado por una fuerza puede ser dependiente de la ruta.
* Solo las fuerzas no conservadoras causan cambios en la energía mecánica total.