1. Energía cinética: Energía de movimiento.
* Ejemplos: Un auto en movimiento, un río que fluye, una parte superior giratoria.
2. Energía potencial: Energía almacenada debido a la posición o estado de un objeto.
* Ejemplos: Una pelota sostenida sobre el suelo, una banda de goma estirada, un resorte comprimido.
3. Energía química: Energía almacenada en los enlaces de las moléculas.
* Ejemplos: Comida, baterías, combustibles.
4. Energía térmica: Energía asociada con el movimiento aleatorio de átomos y moléculas.
* Ejemplos: Calentar de un fuego, la temperatura de un objeto caliente.
5. Energía radiante: Energía transmitida como ondas electromagnéticas.
* Ejemplos: Luz del sol, ondas de radio, rayos X.
6. Energía nuclear: Energía almacenada en el núcleo de un átomo.
* Ejemplos: Plantas de energía nuclear, armas nucleares.
7. Energía eléctrica: Energía asociada con el flujo de electrones.
* Ejemplos: Electricidad en cables, relámpagos.
8. Energía de sonido: Energía transmitida como vibraciones a través de un medio.
* Ejemplos: Música, ruido.
9. Energía elástica: Energía almacenada en un objeto deformado.
* Ejemplos: Una banda de goma estirada, un resorte comprimido.
Es importante recordar que la energía puede transformarse de una forma a otra. Por ejemplo, una bola que cae convierte la energía potencial en energía cinética, o una bombilla convierte la energía eléctrica en energía radiante.