1. Aumento del movimiento molecular:
* Energía cinética: El efecto más directo es un aumento en la energía cinética de las moléculas. Esto significa que se mueven más rápido, vibran más vigorosamente y giran más rápidamente.
* Temperatura: Este aumento del movimiento molecular es lo que percibimos como un aumento de la temperatura.
2. Cambios en el estado de la materia:
* sólido a líquido (fusión): A medida que se agrega energía a un sólido, las moléculas vibran más intensamente. Finalmente, las vibraciones se vuelven tan fuertes que superan las fuerzas que sostienen las moléculas en una estructura rígida, y el sólido se derrite en un líquido.
* líquido a gas (ebullición): La entrada de energía adicional hace que las moléculas en un líquido se liberen por completo entre sí, pasando a un gas.
* sublimación: En algunos casos, un sólido puede pasar directamente a un gas sin pasar por una fase líquida (como hielo seco).
3. Reacciones químicas:
* Energía de activación: La energía puede proporcionar la energía de activación necesaria para que ocurran reacciones químicas. Las moléculas chocan con más frecuencia y con mayor fuerza, lo que aumenta la probabilidad de ruptura y formación de enlaces.
* Cambios de fase: Algunas reacciones químicas requieren energía para proceder (endotérmico), mientras que otras liberan energía (exotérmica). Estas reacciones pueden conducir a cambios de fase, como la combustión de la madera (liberar energía y producir calor).
4. Otros efectos:
* Expansión: Calentar una sustancia a menudo hace que se expanda porque las moléculas ocupan más espacio a medida que se mueven más libremente.
* Cambios en las propiedades: La entrada de energía puede alterar las propiedades físicas de una sustancia, como el color, la conductividad o la susceptibilidad magnética.
Ejemplos:
* Agua de calefacción: Agregar energía al agua hace que sus moléculas se muevan más rápido, lo que lleva a un aumento de la temperatura. A medida que se agrega más energía, el agua hierve y se convierte en vapor (gas).
* Cocina de comida: El calor de una estufa proporciona la energía necesaria para descomponer los enlaces químicos en los alimentos, cambiando su textura y sabor.
* Photosíntesis: Las plantas absorben la energía de la luz del sol para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. Este proceso requiere entrada de energía.
En resumen:
Agregar energía a una sustancia aumenta principalmente la energía cinética de sus moléculas, lo que lleva a un mayor movimiento, cambios en el estado de la materia, las reacciones químicas y las alteraciones en las propiedades físicas. Los efectos específicos dependen de la naturaleza de la entrada de energía y la sustancia misma.